- «Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no es la verdad.»
- «Si no es correcto, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas.»
- «La mejor venganza es ser diferente a quien causó el daño.»
- «Un hombre no debería tener miedo a la muerte, debería tener miedo a no empezar nunca a vivir.»
- «Rechaza tu sentido de prejuicio y el prejuicio por si solo desaparecerá.»
- «Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto, y encontrarás la fuerza.»
- «La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos; por lo tanto, actúa como corresponde, y ten cuidado de no entretenerte en nociones inadecuadas para la virtud y la naturaleza razonable.»
- «Cuánto tiempo ahorra el que no se da la vuelta para ver lo que su vecino dice, hace o piensa.»
- «Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar, amar.»
- «Acepte las cosas a las que el destino te ata, y ama a las personas que el destino te trae, pero hazlo con todo tu corazón.»
lunes, 29 de junio de 2020
FRASES DE MARCO AURELIO
domingo, 28 de junio de 2020
FRASES DE JOHN WAYNE
1.
“Yo no actúo, reacciono”
2.
“Defino la
masculinidad de forma muy simple: el hombre debe ser duro, justo y valeroso,
nunca buscando una pelea pero tampoco dando la espalda a una”
3.
“La vida es
dura, pero es más dura si te comportas como un estúpido”
4.
“El valor es
tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos”
5.
“¿Que cómo
me gustaría que se me recordarse? Bueno, a mí me gusta una antigua frase que
dicen los mexicanos: feo, fuerte y formal”
6.
“Nunca
confío en un hombre que no bebe”
7.
“Nunca pidas
perdón y nunca te disculpes. Es un signo de debilidad”
8.
“No quiero
aparecer nunca en una película que pueda avergonzar al espectador. Un hombre
puede llevar a su mujer, su madre y a su hija a una de mis películas sin
sentirse nunca incómodo o avergonzado”
9.
“Si los
tienes cogidos por los huevos, sus corazones y sus mentes les seguirán”
10.
“El
comunismo, obviamente, sigue siendo una amenaza. Sí, ellos son seres humanos,
con derecho a su punto de vista…”
11.
“Habla poco,
habla despacio y no hables mucho”
12.
“Nada ocurre
que no esté escrito, hay que dar tiempo al tiempo”
13.
“Si nada es
sólo blanco o negro, ¿por qué el infierno sí debería serlo?”
14.
“Un hombre
tiene que hacer lo que un hombre tiene que hacer”
15.
“Todas las
batallas se luchan por hombres asustados que hubieran preferido estar en otro
lugar”
sábado, 27 de junio de 2020
NOMBRES MASCULINOS DE NATIVOS AMERICANOS
Chayanne
Es una variante del nombre de la tribu nativa americana Cheyenne. Es famoso el cantante Chayanne. Variantes: Chayan, Cheyanna, Cheyanne, Chiana, Chyanne, Shayan, Shayanne, Shyann, Shyanne. (nombres indios americanos)Denahi
Significado: Pequeño valle. Es el nombre de uno de los protagonistas de la película de dibujos Hermano Oso. (nombres de indios americanos)Nashua
Es un nombre de lugar, una ciudad de New Hampshire. Su origen esta en la palabra nativa Nash-a-way que significa: rio con el suelo de grava. (nombres nativos americanos)Kato
Nombre nativo americano que hacer referencia al segundo hijo nacido en un parto multiple de gemelos, es decir, su significado es: "Segundo gemelo". Sin variantes conocidas. (nombres de indios)Umi
Nombre de origen americano nativo que significa "Vida". (koda significado)Lakota
Nombre de la tribu siux que significa "alianza de amigos". (nombres indios para niños)Misu
Nombre nativo americano de chico que significa "olas en el agua". (nombres de niños indios)Lonan
Nombre de origen americano nativo que significa "Nube". (nativos americanos)Yana
Nombre americano nativo que significa "Oso". (nombres de niño indios americanos)Adahy
Nombre cherokee que significa "de los bosques".Dasan
Nombre de origen americano latino que significa "Líder de las aves".Unkas
Nombre nativo americano que significa: zorro. Es uno de los personajes de la película "El último mohicano".Nakai
Que proviene de Mexico, mexicano.Awan
Nombre de origen americano nativo que significa "alguien".Wapi
"Suertudo". Nombre de origen americano nativo masculino.Ishna witca
Nombre de origen americano nativo que significa "Hombre solitario".Dyami
Nombre nativo americano de origen masculino que significa: águila.Delsin
"Él es así". Variante: Delsy.Sakari
Nombre de los nativos americanos que significa: dulce.Nodin
Nombre de origen americano nativo que significa "Viento".Tennessee
Nombre utilizado por los indios cherokees que se puede traducir como "guerrero poderoso".Kange
Nombre de origen americano nativo que significa "Cuervo".Nidawi
Es un nombre nativo americano procedente de la zona de la actual Omaha y su significado es: hada, duende, personaje magico.Cochise
Nombre de la tribu apache que significa "madera dura". Fue un famoso guerrero y jefe apache.Nantai
Nombre utilizado por los indios navajo que significa "jefe, persona con autoridad".Manitú
Nombre de varón, cuyo origen se remonta a la época de los antiguos indios nativos americanos. Signifíca "espíritu", así denominaban al ser supremo los algoquinos de América del Norte.Lenno
Nombre nativo que significa "hombre".Tadi
Nombre de origen americano nativo que significa "Viento".Honovi
Nombre utilizado por los indios de norteamerica que significa "fuerte".Takoda
Nombre de origen americano que significa "Amigo de todos". (significado de koda)Sahale
Nombre de origen americano nativo que significa "Halcón". (nombres apaches)Winslow
Nombre para chico de origen americano latino que significa "Amigo de la colina". (nombres de niños indios americanos)Kajika
Significado: aquel que camina sin hacer ruido. (nombres nativos)Hute
Nombre de los indios nativos que significa "estrella". (nombres de niños nativos americanos)Nayati
Nombre de los indios norteamericanos que significa "luchador". (nombres indios para niño)Yumay
Zona del continente americano antes de la llegada de los colones. (nombre de indios americanos)Lootah
Nombre de origen americano nativo que significa "Rojo". (significado del nombre koda)Harvir
Nombre de origen americano nativo que significa "Guerrero de Dios". (nombres de nativos americanos)Hinun
Nombre de origen americano nativo que significa "Espíritu de la tormenta". (indios americanos)Akecheta
Nombre sioux que significa "guerrero".Seminole
Es de origen americano nativo. Nombre de la tribu, que se asentaron en la Florida y se resistió a los intentos de Europa y Estados Unidos para apoderarse de sus tierras en la guerra de los diez...Iye
Nombre que significa "fumador" para las tribus indígenas.Elsu
Nombre de origen nativo, su significado es "halcón entre las nubes".Chesmu
Proveniente del americano nativo, este nombre significa "valiente".Keme
Varios orígenes: gaélico "pequeña oscuridad". Nativo americano: de la tribu Pajackok "secreto"; de la tribu Algonquin "trueno".Kasiya
Nombre de origen americano nativo que significa "Separado".Kaga
Nombre de origen americano nativo que significa "Escritor".Napayshni
Nombre utilizado por los indios de Dakota, el cual se puede traducir como "perseverante, el que no se rinde".Lempira
Proviene de la palabra lempaera, significa "señor de la sierra". Nombre de un famoso cacique hondureño que se opuso a los españoles. Fue apresado y juzgado en 1537 y hoy día es símbolo de del orgullo...Yahto
Nombre de origen americano nativo femenino que significa "Azul".Nawat
Nombre originario de los indios norteamericanos que se traduce como "zurdo".Jolon
Nombre de origen americano nativo que significa "Valle de los robles muertos".Nitis
Nombre de origen americano nativo que significa "Amigo".Sabiti
Nombre de origen americano nativo que significa "Nacido en domingo".Ahanu
De origen americano nativo, significa "quien se ríe".Tasunke
Nombre de origen americano nativo que significa "Caballo".Wunand
Nombre de origen americano nativo que significa "Dios es bueno".Ouray
"Flecha. Astrología: nacido bajo el signo de sagitario".Ahdik
Nombre de origen americano nativo que significa "Reno".Anoki
Nombre de origen americano nativo que significa "Actor". (que significa koda)Langundo
Nombre de origen americano nativo que significa "Pacífico, tranquilo". (nativos ameficanos)Lonato
Nombre de origen americano nativo que significa "Piedra prehistórica". (nombres nativos americanos para niños)Mahkah
Nombre de origen americano nativo que significa "Tierra". (nombres indios de niño)Tadan
"Plenitud". Nombre de origen americano nativo masculino. (nombres nativos para niños)Demothi
Nombre de origen americano nativo que significa "El que habla mientras camina". (nombres indios americanos y su significado)Hototo
Nombre de origen americano nativo que significa "Silbador". (nombre de niños indios americanos)Wanikiya
Nombre de origen americano nativo que significa "Salvador". (nombres de indios americanos y su significado)Mikasi
Nombre de origen americano nativo que significa "Coyote". (nombres de nativos americanos para ninos)Wahkan
Nombre de origen americano nativo que significa "Sagrado". (nombre indio americano)Hosa
Nombre de los nativos que significa "joven cuervo".Isekemu
Nombre utilizado por los indios norteamericanos que se puede traducir como "el que se mueve lento".Skah
Nombre de origen americano nativo que significa "Blanco".Sike
Aquel que se sienta en su casa. Nombre de origen navajo.Patwin
Nombre de origen americano nativo que significa "Hombre".Gosheven
Nombre utilizado por los indios norteamericanos que se puede traducir como"gran soltador".Guyapi
Nombre de origen americano nativo que significa "cándido".Sakima
Nombre de origen americano nativo que significa "Rey".Chayton
Nombre de los indios dakota que significa "halcón".Mojag
Nombre de origen americano nativo que significa "Bebé que llora".Pátamon
Nombre utilizado por los indios norteamericanos que significa "rabioso".Halian
Nombre de origen americano nativo que significa "Joven".Hiamovi
De origen cheyen, significa "gran chef".Helaku
Nombre nativo que significa "día asoleado".Wenutu
Nombre de origen americano nativo que significa "Cielo claro".Otadan
"Plenitud".Hesutu
Nombre de origin Miwok quesignifica "madriguera amarilla que sale de la tierra".Igashu
Nombre de origen nativo que significa "vagabundo".Palladin
Nombre de origen americano nativo que significa "Peleador".Hinto
Nombre utilizado por los indios de Dakota y que suele traducirse como "azul".Wapasha
Nombre que en Dakota significa "hoja roja".Enyeto
Nombre de origen nativo que significa "camina como oso".Tapko
Nombre de origen americano nativo que significa "Antílope".Odakota
Nombre de origen americano nativo que significa "Amigable".Uzmati
Nombre de origen americano nativo que significa "Oso grizly".Inteus
De origen nativo, su significado es "prudente".Huslu
Nombre de origen americano nativo que significa "Oso peludo".Wemilo
Nombre de origen americano nativo que significa "Todo lo dice él".Hotah
Nombre de la tribu dakota que significa "blanco".Eyota
Nombre utilizado por los indios norteamericanos que significa "grandioso".Hahnee
Nombre utilizado por los indios norteamericanos que se puede traducir como "mendigo".Cheyenne
Nombre de origen americano nativo que hace referencia al nombre de una gran tribu americana. Cheyenne es también el nombre de un pueblo en Wyoming (EUA). La variante de Cheyenne es Cheienne. Cheyenne es...Elu
Nombre de origen nativo americano que significa "lleno de gracia".Dakota
Nombre de origen nativo americano que significa "amigo". La variante es Dakotah. Nombre tanto masculino como femenino.Cherokee
Nombre de origen nativo americano que significa "de un pueblo con diferente idioma". Cherokey, Cheroki, Cherokie y Cheroky son las variantes de este nombre.
KENITAI
domingo, 24 de mayo de 2020
IKIGAI: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Los orígenes del ikigai se encuentran en la isla de Okinawa, que casualmente es el lugar donde se encuentra la población más longeva y feliz del mundo. ¿Será su secreto? ¿Puede haber encontrado su ikigai contribuir a que estas personas vivan más años? Tal vez.
Estamos obsesionados con nuestro trabajo y nuestra vida personal; vivimos a mil por hora y no nos paramos a apreciar las cosas que nos ofrece nuestro día a día. Ahí es donde entra en juego el ikigai, que básicamente es ‘la razón por la que vivimos’. Es tu motivación, el propósito resultante
de la intersección entre lo que te apasiona hacer y en lo que eres
bueno. Eso sí: aunque el hecho de encontrar nuestro propósito en la vida
en sí es algo que nos proporciona una inmensa felicidad, no tiene por qué haber un único propósito, ya que nuestros intereses y valores evolucionan con el tiempo. Tampoco ha de ser “perfecto”, ya que del deseo de crecer y mejorar se puede diseñar la vida que uno quiere a largo plazo.
Ikigai se basa en cuatro conceptos principales:
1. Lo que amas (tu pasión)
2. Lo que necesita el mundo (tu misión)
3. En lo que eres bueno (tu vocación)
4. Por lo que te pueden pagar (tu profesión)
Se dice que descubrir tu propio ikigai, el centro de estos cuatro elementos básicos, te ayudará a encontrar la verdadera felicidad y contribuirá a que vivas más años.
Se pueden seguir algunas recomendaciones para conseguir esa felicidad:
1. Mantente activo y realiza ejercicio todos los días.
2. Intenta vivir de una manera más tranquila, dejando las ‘urgencias’ detrás.
3. Rodéate de buenos amigos.
4. Come hasta que estés lleno al 80%.
5. Sonríe.
6. Reconecta con la naturaleza.
7. Se agradecido con lo que tienes.
Sin embargo, una de las recomendaciones más importantes es mantenerse curioso a lo largo de la vida. El ser humano es curioso por naturaleza, y precisamente ese afán por buscar nuevas sensaciones y experiencias pueden contribuir a expandir tu mundo y posibilidades; ayudándote además a que cada día sea p
leno y a sacar lo mejor de ti mismo. Lo importante es ir
valorando lo que vamos construyendo a diario siguiendo nuestros
propósito, para progresivamente encontrar la verdadera felicidad.
Redacción La Vanguardia
sábado, 12 de octubre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
EL VIEJO SAMURÁI
En las frases e historias orientales encontramos una enorme sabiduría
que podríamos considerar clásica porque todavía hoy, pese a los siglos
que han pasado, siguen gozando del gusto de la relevancia y la
pertinencia. Por eso ahora nos centramos en otra de esas bellas historias con una gran lección de vida, la del viejo samurái.
Una de las muchas fases que se le atribuyen a Buda dice que “estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí”. Una sabia sentencia que tal vez sea útil para saber cómo dar respuesta adecuada a una provocación. Así pues, conozcamos ya la historia del viejo samurái, muy similar en este sentido.
No obstante, toda su sabiduría y experiencia era aprovechada por los jóvenes, a los que el anciano guerrero enseñaba. Aun así, una leyenda pendía en torno al samurái, y es que por muchos años que hubieran pasado, podía vencer a cualquier rival, por formidable que fuera.
Un verano en su casa apareció un guerrero célebre por ser poco caballero. Su carácter provocador creaba malestar en sus adversarios, que bajaban la guardia movidos por la ira y atacaban con ceguera. Por eso se propuso vencer al viejo samurái, para incluir su fama dentro de la leyenda propia que pretendía escribir con su actitud.
Sin embargo, este guerrero de oscuras artes poco pudo hacer para provocar al anciano.
Y por más que pasaban las horas, el samurái no sacó la espada, lo que
hizo que su enemigo se diera por vencido y se sintiera humillado.
Pero los alumnos del anciano se sintieron muy molestos por lo que consideraban cobardía por parte de su maestro. Así pues, reprocharon al samurái que no blandiera la espada, lo que este respondió que igual que un regalo que te hacen y no aceptas pertenece a quien lo vino a entregar, también la ira, la rabia y los insultos, al no ser aceptados, son propiedad de quien los profirió. Salvo que los aceptes y los tomes como tuyos, claro.
Sin embargo, si somos capaces de responder, pero no de reaccionar, podríamos mantener esa serenidad que cualquier momento requiere. Es decir, que si no entramos en sus provocaciones, en aceptar sus regalos envenenados, respondiendo de forma consciente y evitando sus presentes tóxicos, evitaremos el contagio de su veneno.
Una de las muchas fases que se le atribuyen a Buda dice que “estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí”. Una sabia sentencia que tal vez sea útil para saber cómo dar respuesta adecuada a una provocación. Así pues, conozcamos ya la historia del viejo samurái, muy similar en este sentido.
El viejo samurái
Cuenta la historia hace tiempo vivía en las cercanías de Tokio un viejo samurái vencedor en muchas batallas, motivo por el que era muy respetado. Sin embargo, su tiempo como luchador había pasado.No obstante, toda su sabiduría y experiencia era aprovechada por los jóvenes, a los que el anciano guerrero enseñaba. Aun así, una leyenda pendía en torno al samurái, y es que por muchos años que hubieran pasado, podía vencer a cualquier rival, por formidable que fuera.
Un verano en su casa apareció un guerrero célebre por ser poco caballero. Su carácter provocador creaba malestar en sus adversarios, que bajaban la guardia movidos por la ira y atacaban con ceguera. Por eso se propuso vencer al viejo samurái, para incluir su fama dentro de la leyenda propia que pretendía escribir con su actitud.

Pero los alumnos del anciano se sintieron muy molestos por lo que consideraban cobardía por parte de su maestro. Así pues, reprocharon al samurái que no blandiera la espada, lo que este respondió que igual que un regalo que te hacen y no aceptas pertenece a quien lo vino a entregar, también la ira, la rabia y los insultos, al no ser aceptados, son propiedad de quien los profirió. Salvo que los aceptes y los tomes como tuyos, claro.
Qué podemos aprender de la historia del viejo samurái
Como imaginas, podemos aprender valiosas lecciones de la historia de este viejo y sabio samurái. Porque en realidad, todos cargamos con insatisfacciones, ira, frustraciones, culpa y miedo. Sin embargo, eso no significa que debamos contagiar nuestra frustración a otras personas.No obstante, por más cargas que portemos, siempre encontramos a otras personas mucho más tóxicas que nosotros mismos. Personas destructivas que se disfrazan con la intención de ayudar para perjudicar, generar culpa, restar valor a nuestro esfuerzo y alimentar nuestros miedos e inseguridades.“Aferrarse a la ira es como agarrarse a un carbón caliente con la intención de tirárselo a alguien; tú eres el que te quemas”.-Buda-
Sin embargo, si somos capaces de responder, pero no de reaccionar, podríamos mantener esa serenidad que cualquier momento requiere. Es decir, que si no entramos en sus provocaciones, en aceptar sus regalos envenenados, respondiendo de forma consciente y evitando sus presentes tóxicos, evitaremos el contagio de su veneno.

Aprendamos a responder de forma consciente
Si aprendemos a responder de forma consciente a las provocaciones en lugar de reaccionar casi como resortes, será más difícil que nos ofendan. De esta forma no estamos indefensos, pues no nos sentimos atacados por necedades. Para ello es muy útil:- Descubrir qué nos hace reaccionar y en qué situaciones perdemos el control. Así podemos racionalizar para evitar estos estallidos.
- Dejar atrás el pasado. Lo hecho, hecho está, pero no podemos vivir siempre con vergüenza o miedo por lo que sucedió tiempo atrás. Aprendamos para que no se repitan errores, porque ese aprendizaje es precisamente el que nos fortalece y el que nos da seguridad, pese a no haber acertado.
- En este caso, controlar las emociones será muy útil. Si nos dejamos llevar, es fácil perder el control. Si racionalizamos, identificamos eso que nos puede hacer daño y lo racionalizamos, estaremos preparados para evitar todo tipo de toxicidad.
Un popular refrán dice que “no daña quien quiere, sino quien puede”. Así que en nuestra mano está, igual que hizo el viejo samurái, aceptar o rechazar lo que el otro pretende que asumamos como nuestro.“Cualquier palabra debe ser elegida con cuidado por las personas que la escucharán y serán influidas para bien o para mal”-Buda-
lunes, 5 de agosto de 2019
domingo, 16 de junio de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)